Por qué consumir matcha puede provocar malestar estomacal

El matcha, una versátil bebida de origen japonés, ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su inigualable sabor y numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, para algunas personas, el consumo de matcha puede provocar malestar estomacal, lo que puede arruinar la experiencia y hacer que se cuestionen si vale la pena seguir consumiéndolo. En este artículo, exploraremos las posibles causas del malestar estomacal al consumir matcha, así como estrategias de prevención y manejo para aquellos que deseen disfrutar de los múltiples beneficios de esta deliciosa bebida a pesar de este inconveniente. Warschafter y Ruzansky, matcha stomach ache, does matcha make your stomach hurt

Causas del malestar estomacal al consumir matcha

1. Cafeína

Uno de los principales factores que puede contribuir al malestar estomacal al consumir matcha es la presencia de cafeína. El matcha contiene una cantidad significativa de cafeína, que puede oscilar entre 30 y 70 miligramos por taza, dependiendo de la calidad y la cantidad utilizada. La cafeína es conocida por estimular el sistema nervioso central y puede tener efectos estimulantes en el sistema gastrointestinal, lo que puede provocar acidez estomacal, irritación y malestar. Además, algunas personas son más sensibles a los efectos de la cafeína y pueden experimentar malestar estomacal incluso con cantidades moderadas de matcha.

Es importante tener en cuenta que el matcha contiene menos cafeína en comparación con otras bebidas como el café o el té negro, pero su concentración de cafeína aún puede ser suficiente para afectar a algunas personas. Si experimentas malestar estomacal después de consumir matcha, es posible que desees considerar reducir la cantidad que consumes o buscar alternativas con menor contenido de cafeína, como el té verde regular.

2. Taninos

Otra posible causa del malestar estomacal al consumir matcha son los taninos. Los taninos son compuestos naturales presentes en el té, incluido el matcha, y son responsables de su sabor, color y propiedades astringentes. Los taninos tienen la capacidad de unirse a las proteínas y otras sustancias en el estómago, lo que puede producir una sensación de sequedad y malestar. Además, los taninos pueden aumentar la producción de ácido estomacal, lo que puede provocar acidez estomacal y malestar.

Si eres sensible a los taninos, es posible que sientas malestar estomacal después de consumir matcha. En este caso, puedes considerar reducir la cantidad de matcha que consumes o buscar alternativas con menor contenido de taninos, como el té blanco o el té verde regular.

3. Contaminantes o toxinas

Además de la cafeína y los taninos, otra posible causa del malestar estomacal al consumir matcha puede ser la presencia de contaminantes o toxinas. El matcha se produce moliendo hojas de té verde en polvo, y esto puede hacer que sea más propenso a la contaminación, como pesticidas, metales pesados ​​o bacterias. Estas sustancias pueden irritar el revestimiento del estómago y causar malestar estomacal.

Para minimizar el riesgo de consumir matcha contaminado, es recomendable elegir matcha de alta calidad y orgánico. Los productos orgánicos están sujetos a regulaciones más estrictas en cuanto al uso de pesticidas y otros productos químicos, lo que reduce el riesgo de contaminación.

Estrategias de prevención y manejo del malestar estomacal por consumo de matcha

Ahora que hemos identificado las posibles causas del malestar estomacal al consumir matcha, veamos algunas estrategias de prevención y manejo que pueden ayudarte a disfrutar de esta deliciosa bebida sin experimentar molestias.

1. Elegir matcha de alta calidad y orgánico

Como se mencionó anteriormente, la calidad y la procedencia del matcha pueden influir en su potencial para causar malestar estomacal. Al elegir matcha de alta calidad y orgánico, reduces la posibilidad de consumir contaminantes o toxinas que podrían irritar tu estómago. Además, los matchas de calidad suelen tener un sabor más suave y menos astringente, lo que puede ser más tolerable para tu estómago.

Busca marcas de matcha reconocidas y verifica que el producto esté certificado como orgánico por una organización de confianza. Además, lee atentamente las reseñas de otros consumidores para asegurarte de que estás eligiendo un matcha de calidad y que ha sido bien tolerado por otros.

2. Considerar intolerancias alimentarias o alergias

Otra estrategia importante es considerar si tienes alguna intolerancia alimentaria o alergia que pueda estar causando el malestar estomacal al consumir matcha. Algunas personas pueden ser sensibles a ciertos ingredientes presentes en el matcha, como la lactosa o el gluten. Si sospechas que podrías tener alguna intolerancia alimentaria o alergia, es recomendable consultar a un médico o a un dietista registrado para que te realice las pruebas correspondientes y te brinde una dieta adecuada a tus necesidades.

Además, es posible que tengas una sensibilidad particular al té verde en general. Si ese es el caso, puedes optar por otras opciones de té que sean más suaves para tu estómago, como el té blanco o el té de hierbas.

También te puede interesar  ¿Puedo tomar té de jengibre y cúrcuma con el estómago vacío?

3. Comenzar con pequeñas cantidades

Si eres nuevo en el consumo de matcha o si has experimentado malestar estomacal en el pasado, es recomendable comenzar con pequeñas cantidades para evaluar tu tolerancia. Al empezar con una cantidad pequeña, puedes observar cómo reacciona tu estómago y ajustar la cantidad en consecuencia. Si no experimentas malestar, puedes aumentar gradualmente la cantidad de matcha que consumes.

Recuerda que cada persona es diferente y que lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Escucha a tu cuerpo y ajusta la cantidad de matcha que consumes en función de tu tolerancia individual.

4. Evitar consumir matcha con el estómago vacío

Consumir matcha con el estómago vacío puede aumentar la posibilidad de experimentar malestar estomacal. Cuando tu estómago está vacío, el ácido estomacal puede irritar aún más la mucosa estomacal y provocar malestar. Para evitar esto, es recomendable consumir algo ligero antes de beber matcha. Puedes optar por comer una pequeña porción de frutas, un puñado de nueces o una rebanada de pan integral antes de disfrutar de tu taza de matcha.

Si prefieres consumir el matcha por la mañana como parte de tu rutina matutina, puedes considerar combinarlo con alimentos que sean más tolerantes para tu estómago, como avena o yogur.

5. Remedios caseros para el malestar estomacal

Si experimentas malestar estomacal después de beber matcha, existen algunos remedios caseros que pueden ayudarte a aliviar las molestias. El jengibre y la menta son dos opciones populares conocidas por sus propiedades para aliviar el malestar estomacal.

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la inflamación del estómago. Puedes agregar rodajas de jengibre fresco a tu taza de matcha o preparar un té de jengibre aparte para consumir después de beber tu matcha.

La menta, por otro lado, tiene propiedades refrescantes y puede ayudar a aliviar los síntomas de acidez estomacal. Puedes agregar hojas de menta fresca a tu matcha o preparar una infusión de hojas de menta para tomar después de beber tu matcha.

Beneficios para la salud del matcha a pesar del malestar estomacal

A pesar de los posibles malestares estomacales que algunas personas pueden experimentar al consumir matcha, es importante destacar que esta bebida sigue siendo una excelente opción para mejorar y mantener la salud en general. El matcha es conocido por ser rico en antioxidantes, especialmente catequinas, que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y los radicales libres. Estos antioxidantes pueden contribuir a la salud del corazón, promover la pérdida de peso, mejorar la función cerebral y fortalecer el sistema inmunológico.

Además, el matcha contiene un aminoácido llamado L-teanina, que puede ayudar a inducir la relajación y mejorar el estado de ánimo. La L-teanina también puede tener un efecto calmante sobre el sistema digestivo, lo que puede ser beneficioso para aquellos que experimentan malestar estomacal. En combinación con la cafeína presente en el matcha, la L-teanina puede proporcionar una sensación de energía y concentración sin los efectos secundarios negativos asociados con la cafeína sola.

Aunque el consumo de matcha puede provocar malestar estomacal en algunas personas, existen estrategias de prevención y manejo que pueden ayudar a minimizar estos efectos secundarios y permitirte disfrutar de los numerosos beneficios para la salud de esta deliciosa bebida. Recuerda elegir matcha de alta calidad y orgánico, considerar posibles intolerancias alimentarias o alergias, comenzar con pequeñas cantidades y evitar consumir matcha con el estómago vacío. También puedes incorporar remedios caseros como jengibre y menta para aliviar el malestar estomacal. Ajustar tu dieta y añadir probióticos a tu rutina pueden contribuir a la salud intestinal y reducir la inflamación. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a medicamentos o buscar atención médica. Por último, ten en cuenta que, a pesar de los posibles malestares estomacales, el matcha sigue siendo una bebida rica en antioxidantes y aminoácidos beneficiosos para la salud.